viernes, 14 de agosto de 2020

"Rehenes" del Lautaro

 

“REHENES” DEL LAUTARO

 

Por Gustavo González Rodríguez

 

Fue en 1991. Un equipo de la cadena 2 de la Radio Televisión Italiana (RAI-2) vino a Chile para hacer un extenso reportaje sobre el gobierno de Patricio Aylwin. Me encargaron apoyar su labor desde la agencia de prensa internacional en que trabajaba, junto a un equipo contratado localmente. De la RAI-2 vinieron Marco, el periodista, y Fabrizio, un joven camarógrafo. Antonia, una italiana residente en Chile, colaboró como entrevistadora. La parte chilena se completó con Jorge como sonidista, Alejandra —una linda y simpática veinteañera— a cargo de la producción, y Mario, el chofer de la van.

            Un trabajo arduo, entretenido y apasionante de unas dos semanas. El equipo ítalo-chileno se ensambló perfectamente y muy pronto fue notoria la “química” entre Alejandra y Fabrizio.

Mi tarea consistió en conversar con Marco aspectos de la realidad nacional, especialmente en términos políticos, que contribuyeran a explicar las características de la naciente transición, para armar así una extensa lista de entrevistados y de lugares donde filmar. También me correspondió elaborar perfiles de los personajes escogidos, hacer listas de preguntas y, en la mayoría de los casos, contactarlos.

            El presidente Aylwin, el entonces senador Gabriel Valdés, el también senador y ex ministro de la dictadura Sergio Onofre Jarpa, fueron tal vez las figuras más relevantes que hablaron para la RAI-2. El pinochetismo duro estuvo representado por el coronel Cristián Labbé. Se filmó en la Vicaría de la Solidaridad donde entrevistamos a Carmen Gloria Quintana, en la Agrupación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos, con Sola Sierra, y en la Central Unitaria de Trabajadores con Manuel Bustos y Arturo Martínez. Carmen Hertz fue otra de nuestras interlocutoras, en tanto abogada de derechos humanos y viuda de Carlos Berger. La conversación con Carmen Gloria Quintana conmovió profundamente a Marco como testimonio de primera mano de los horrores de la represión durante la dictadura.

            Las oficinas de mi agencia estaban situadas entonces en el Pasaje Phillips, en pleno centro de Santiago, frente a la Plaza de Armas. Allí se hicieron varias de las entrevistas, así como las sesiones de trabajo para su preparación. Era un departamento amplio, de varios ambientes, cuyo arriendo era compartido con otra empresa de comunicaciones que poco antes había decidido mudarse. Quedaron así temporalmente a nuestra disposición –mientras se buscaban otros arrendatarios– dos espaciosas salas con un mínimo amoblado, donde instalamos en ocasiones el set de filmación para la RAI-2.

            El extenso reportaje avanzaba, pero advertimos que tenía una “pata coja”. Para completar la visión panorámica de los distintos actores políticos y sociales faltaba la voz de la extrema izquierda marginada de la transición y que seguía apostando a la lucha armada. En ese sentido, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria habían dejado ya de ser actores relevantes, divididos internamente y en un mayoritario tránsito de abandono de la insurgencia. Quedaba el Movimiento Juvenil Lautaro, más conocido como el Mapu-Lautaro, creado en 1982 por Guillermo Ossandón y que desde fines de los años 80 venía protagonizando atentados, asaltos y otras acciones calificadas de terroristas por las autoridades.

            A través de un colega periodista logramos establecer contactos y hacer llegar a la cúpula del Lautaro el interés de la televisión italiana de entrevistar a alguno de sus dirigentes. Fue así como una tarde apareció por mi oficina un hombre de mediana estatura, cuya principal característica era un abundante bigote negro. Se identificó con un nombre que seguramente era una “chapa” y dijo ser el encargado por la dirección de su partido de hacer la entrevista. Obviamente le dimos todas las garantías necesarias sobre resguardo de su identidad para los efectos de la filmación. Acordamos reunirnos en el mismo lugar tres días después.

            Acudió puntualmente a la cita, pero no vino solo, sino con tres acompañantes. Los esperábamos con Marco, Antonia y todo el equipo de filmación, además de Alejandra, que incluso había dispuesto café y galletitas. Los lautaristas traían dos bolsos deportivos de respetable tamaño. Apenas ingresamos a la sala donde Fabrizio había instalado el trípode con la cámara y las luces, procedieron a cerrar herméticamente las ventanas y sus postigos. Con destreza, desplegaron en la pared la bandera del Lautaro, de un intenso verde con una estrella roja. A continuación, extrajeron de los bolsos pasamontañas y casacas de camuflaje militar. Por último, el jefe del grupo sacó un fusil ametralladora y sus acompañantes sendas pistolas.

            Quedamos estupefactos. El encuentro adquiría un giro no previsto, insólito. Tuvimos una primera reacción de extrañeza, que dio paso a un humor que tal vez disimulaba temores de parte nuestra. Solo cabía reaccionar con calma y asumir la situación en que los entrevistados pasaron a rayar la cancha.

            Así, en un tono educado, pero perentorio, el hombre de los grandes bigotes nos dijo que la decisión partidaria era dar la entrevista en ese ambiente “de combate” y nos advirtió que las armas venían convenientemente cargadas, porque si ocurría algo inesperado (es decir un cerco o una irrupción policial), “vamos a salir de aquí a tiros y llevándonos a dos o tres de ustedes”.

            “¡Qué emoción, vamos a aparecer en las noticias…!”, me comentó Alejandra, entre divertida y nerviosa. El resto del equipo aceptó con estoicismo estos forzados términos fijados por el dirigente, mientras él y dos de sus acompañantes se colocaban los pasamontañas y se vestían con sus atuendos rebeldes. Instalaron tres sillas con la bandera como fondo y el jefe se dispuso a responder las preguntas con el fusil ametralladora cruzado sobre su pecho, flanqueado por sus silenciosos ayudantes, que empuñaban también sus pistolas frente a la cámara.

            Mientras se filmaba la entrevista me instalé dos salas más allá, en mi oficina, con el cuarto miembro del grupo, un joven callado que no se disfrazó y que también estaba armado. Nunca supe si su misión era vigilar el entorno o vigilarme a mí. El caso es que permaneció enfrascado en la lectura de los diarios, mientras yo trataba de concentrarme en otras tareas de mi trabajo en la agencia. Fue una interminable hora, con un momento de gran nerviosismo: sonó el teléfono y al otro lado de la línea una voz se identificó como técnico de Entel, aclarando que llamaba por trabajos de verificación del buen estado de las líneas. Con la adrenalina al tope, le conté a mi ocasional acompañante el detalle de la llamada y no hizo ningún comentario. Supongo que era una especie de señal acordada por los propios lautaristas. Pero por momentos temí que se tratara de un seguimiento policial a los insurgentes y que probablemente irrumpieran en la oficina agentes camuflados como técnicos de telecomunicaciones.

            Al terminar la entrevista y nuevamente con sus atuendos “civiles”, el dirigente del Lautaro y sus acompañantes se despidieron agradecidos, aunque le hicieron prometer a Marco que les enviaría desde Italia el registro completo de la filmación.

            Algunas semanas después Marco me llamó desde Roma para avisarme que me había despachado un video por DHL. De paso, entre divertido y enternecido, me contó que Fabrizio estaba viajando nuevamente a Chile “per affari del cuore”.

            En aquellos años, antes de la existencia de los DVD, se grababa en VHS y había incompatibilidades para su reproducción entre el sistema europeo y el estadounidense. En Europa predominaba la norma PAL y en América la NTSC. Como el video venía grabado en PAL era imposible visualizarlo y recurrí a un amigo camarógrafo para pedirle que me hiciera una copia en el sistema local. No le advertí del contenido y literalmente se asustó al ver la filmación de los “terroristas” del Lautaro con su despliegue armado. Procedió a destruir el video…

            El 10 de enero de 1992 se informó de la detención del segundo jefe nacional del Movimiento Juvenil Lautaro. Su nombre: Bernardo Acevedo Lagos, alias “el Mexicano”, histórico militante del Mapu desde la época de la Unidad Popular y fundador del Lautaro en 1982 junto a Ossandón. Las fotos publicadas por la prensa reproducían el rostro de quien había sido nuestro entrevistado para el reportaje de la RAI-2.

            Acevedo fue juzgado bajo cargos de asociación ilícita terrorista, robo con violencia y se le involucró también en el asesinato del prefecto Héctor Sarmiento, jefe de la policía civil de Concepción. Fue condenado inicialmente a cadena perpetua. Las informaciones más actualizadas sobre él, rastreadas en Internet, indican que en el año 2009 se le concedió el beneficio de libertad diurna.

            No volví a saber de Alejandra y Fabrizio. Sospecho que vivirán en Italia y que de vez en cuando recordarán las anécdotas del reportaje sobre Chile para la RAI, en especial aquella entrevista en que fuimos “rehenes” periodísticos del Lautaro.

 

(Escrito el 6 de junio de 2017)

lunes, 25 de diciembre de 2006

Comentario Presentación "Augusto, fue un gusto..."

EL PINOCHETISMO Y "AUGUSTO III"

A propósito de la presentación "AUGUSTO, FUE UN GUSTO ...Y UN SUSTO TAMBIÉN"

Por Gustavo González Rodríguez
Por azares de la profesión periodística y la vida, el martes 11 de septiembre de 1973 me encontraba en Quito. Desde el mediodía, las informaciones sobre el golpe de Estado en Chile tuvieron como principal vehículo de difusión a las radioemisoras, que se nutrían a su vez de despachos de agencias internacionales y eventualmente de un dificultoso enlace telefónico con radios chilenas o algún entrevistado en Santiago. Recién en la noche del miércoles 12 fue posible ver por los canales ecuatorianos las escenas en blanco y negro enviadas por el Canal 13 que daban cuenta del bombardeo de La Moneda y la instalación de la Junta Militar de gobierno, con la imagen que se haría clásica de un Augusto Pinochet de lentes oscuros que amenazaba con barrer cualquier conato de resistencia y dar el vamos a una obra restauradora que –acotaba otro golpista, el general Gustavo Leigh– tendría como objetivo fundamental el de "extirpar el cáncer marxista".
La presentación que aquí se comenta no es solo una excelente recopilación de los eventos centrales que rodearon la muerte del ex dictador el 10 de diciembre (Día Internacional de los Derechos Humanos) y sus funerales, sino también una muestra de los avances científicos y tecnológicos que, a más de 33 años del golpe de Estado, permitieron seguir "en vivo y en directo" desde todo el mundo este acontecimiento. Así, en "Augusto fue un gusto..." encontramos una completa recopilación del seguimiento que hizo la prensa escrita de América Latina, Estados Unidos y Europa y al mismo tiempo, gracias en buena medida a YouTube, con videos que dan cuenta de los episodios centrales de los funerales y que también rescatan viejas filmaciones de Pinochet y su esposa, como aquel en que entrevistados por un medio francés teorizan y pontifican acerca de la felicidad.
¿Qué ha cambiado desde 1973 a hoy? Sin duda, la tecnología de las telecomunicaciones, convertida en ingrediente centralísimo de la globalización, marca un abismo entre las coberturas del golpe y de la muerte y los funerales del dictador. Pero es un abismo sobre todo formal, en que la instantaneidad de las imágenes acerca a televidentes e internautas de todo el mundo a un hecho que no por esperado dejó de lanzar toda una carga simbólica.
Guste o no, quien falleció el 10 de diciembre fue el personaje central de la historia de Chile en las tres últimas décadas del siglo XX. En la dictadura se refundó el Estado chileno, se cambiaron profundamente las bases del sistema económico y se intentó instalar una democracia autoritaria, con las Fuerzas Armadas como garante, que de hecho nos rigió por lo menos hasta 1998, mientras Pinochet fue comandante del Ejército, y de la cual aún quedan muchos resabios. Personaje fundamental del último tercio del siglo XX, el propio Pinochet marcó la transición al nuevo milenio, mientras su talante de pretendido estadista se comenzaba a diluir desde su arresto en Londres en 1998, para dar paso, primero, al violador persistente y solapado de los derechos humanos y luego, desde agosto de 2004, al gobernante más corrupto que ha tenido este país, con las revelaciones de sus cuentas secretas en el Banco Riggs y otras casas financieras.
A muchos jóvenes, incluyendo a los autores de la exposición y a Mateo, mi hijo menor (23 años), les sorprendió tanto el revuelo mediático como la polarización en torno al cadáver de Pinochet. El despliegue del pinochetismo aparece como el último estertor de un movimiento en el cual algún momento quiso reciclarse el conservadurismo y el clasismo de un sector no despreciable de Chile con su profundo anticomunismo. Un movimiento que no se formalizó porque el propio Pinochet carecía de estatura política para liderarlo. Y es que este general, taimado y a la vez astuto, supo navegar entre las cúpulas del poder militar, pero en política y economía no fue más que una figura funcional a los gremialistas y a los Chicago Boys. Los primeros, con su proyecto neoconservador en la concepción del Estado, los segundos con el neoliberalismo como estandarte en la organización económica. Unos y otros se encontraron en un maridaje que solo podía ser consumado gracias a unas Fuerzas Armadas encargadas de la tarea sucia, que removieran desde la raíz los estorbos de los partidos de izquierda, los sindicatos, la teología de la liberación, los movimientos de derechos humanos y cualquier otra manifestación a contra corriente del modelo que se debía implantar a sangre y fuego.
¿Qué queda ahora entre las cenizas de Pinochet? Quedan las alternativas del funeral en que los leales de siempre al ex dictador, como el cura Raúl Hazbún, el diputado Iván Moreira y el columnista Hermógenes Pérez de Arce, pudieron desprenderse transitoriamente de su rol pintoresco para convertirse en portavoces de una suerte de masa (a ratos horda) pinochetista reciclada. En medio de ellos emergió el ahora ex capitán de Ejército Augusto Pinochet Molina, bautizado prontamente como "Augusto III".
"Mi abuelo fue un dictador, claro que lo fue". Con esta proclama en una entrevista con El Mercurio el domingo 24, el nieto trazó un ejercicio de sinceramiento que los apologistas de Pinochet no han querido hacer. A la vez, según dijo en esa misma entrevista, podría tentarse por una carrera política en las filas de la Alianza por Chile. Ojalá lo intente, porque sería un buen barómetro sobre la vigencia del pinochetismo. Después de que Alessandra Mussolini se colgara de la odiada figura de su abuelo para liderar un renacer en pequeña escala del fascismo en Italia, puede pasar algo parecido en Chile.

Comentario "¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?"

CREACIÓN DEL ADVERSARIO Y VENGANZA DE LA REALIDAD
(Comentario del ensayo "¿De qué hablamos cuándo hablamos de comunicación política?", de Javier del Rey Morató)
Por Gustavo González Rodríguez
Publicado en diciembre de 1996 en Zer, Revista de Estudios de Comunicación, de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV (Universidad del País Vasco), el ensayo de Javier del Rey Morató remite a un conjunto de reflexiones y definiciones sobre la comunicación política, que recogen un trayecto iniciado académicamente en 1974 en España, con varias décadas de antelación al interés que este campo está despertando en Chile y en otros países latinoamericanos.
Este comentario no pretende aludir de manera integral el texto de Del Rey Morató, sino más bien concentrarse en los alcances que el autor hace de la aplicación en la política de elementos consustanciales de técnicas, discursos y lenguajes de la comunicación en aras de la construcción de realidades. Desde esa perspectiva, interesa tanto poner en cuestión algunos de los ejemplos o casos con que el académico uruguayo-español ilustra sus conclusiones, como igualmente avanzar en el tiempo y aplicar sus pautas de análisis de 1996 a fenómenos políticos actuales, en particular a la intervención militare del gobierno de los Estados Unidos en Irak.
Tras el fin de la Guerra Fría y la imposición del llamado Consenso de Washington se ha hecho casi un lugar común denostar experiencias políticas latinoamericanas que escapan del molde del nuevo orden bajo rótulos de regímenes populistas o neopopulistas. Caracterizaciones que, en una lectura fina, hacen abstracción de los ingredientes históricos, sociales, políticos, étnicos y en general de los rasgos identitarios que dan origen a estos movimientos, para quedarse en la condena fácil de gobiernos o presidentes cuyo populismo radicaría en una gestión de espaldas a la realidad, desconocedora sobre todo de la disciplina fiscal, devenida en viga maestra del arte de gobernar.
En efecto, para Del Rey Morató hay un amplio abanico de ejemplos de desastres políticos, sociales y militares como consecuencia de una comunicación política sin arraigo en la realidad, y en esta ejemplificación cita procesos históricos de largo aliento, como el fracasado socialismo de la Unión Soviética; episodios militares de gravitación transitoria (Galtieri y el intento argentino de recuperación de Las Malvinas en 1982 y Saddam Hussein con su invasión a Kuwait en 1991) y regímenes populistas latinoamericanos, donde pone casi en un mismo nivel al peronismo con los gobiernos de Alan García en Perú y de Carlos Andrés Pérez en Venezuela.
El académico apunta que el problema a dilucidar es si la comunicación política que se establece en una sociedad "tiene buenas relaciones diplomáticas con la realidad o si ha roto amarras con ella", desligándose de la economía, no advirtiendo una crisis que se avecina, o incurriendo en una aventura política, social o militar.
"En todos estos casos, al desastre epistemológico de una comunicación política sin arraigo en la realidad, le sucede invariablemente un desastre político, social o militar, consecuencia de haber jugado a negar la realidad: cuando uno ignora la realidad, la realidad, invariablemente, pasa la factura, se venga, pegando una patada en el trasero del individuo o de la sociedad que ha osado marginarla", sostiene nuestro autor.
Y añade:
"Algunos partidos políticos, algunos líderes, algunos gobiernos, sociedades enteras, tal vez generaciones, han vivido con un mapa que no tenía nada que ver con la realidad, o, lo que es tan grave como eso, han emprendido un viaje tomando el parte meteorológico como el plan de vuelo, y han hecho el vuelo con el primero. ¿Ejemplos? Abundan en nuestro tiempo: la Argentina de Galtieri, y su huida hacia adelante, que culminó con el desastre de las Malvinas, las Falkland de los mapas ingleses; el Irak de Saddam Hussein, que ignoró la realidad, creyendo que el mundo asistiría, impasible, a la conquista de Kuwait; todos los regímenes populistas que hicieron su agosto en la América española, desde el de Perón hasta el de Alan García o el de Carlos Andrés Pérez; el régimen de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, una fiesta de deductivismo, una auténtica borrachera de dogmatismo y voluntarismo, en el que la honesta búsqueda de un valor se hizo a costa del resto de los valores, con el agravante de que también en la conquista del valor perseguido se cosechó el fracaso más estrepitoso: el monismo filosófico es mal consejero y peor guía –por decirlo con expresión cervantina–, y construye un mapa que no tiene nada que ver con el territorio: la comunicación política que genera sume a la sociedad en una falsa conciencia" (subrayado nuestro).
Cabe reiterar que este ensayo fue escrito en 1996, para establecer que alude al primer gobierno de Alan García (1985-1990) y al segundo de Carlos Andrés Pérez (1989-1994), en tanto en el caso del peronismo no parece rescatar como expresión de ese movimiento a Carlos Menem, quien en aquellos años se hacía reelegir como Presidente de Argentina.
La imagen del parte meteorológico es acertada en cuanto a las urgencias que enfrentaron los gobiernos latinoamericanos a raíz de la crisis de los años 80, cuyo impacto se extendió hasta avanzados los 90. En Perú, Alan García se propuso enfrentar la asfixia de la deuda externa con una fórmula éticamente intachable: destinar un porcentaje determinado y mínimo de los ingresos por exportaciones a la amortización de intereses desbocados y dar prioridad a la atención de las necesidades inmediatas de la población. Una fórmula "populista" porque no atendía al requerimiento realista de disciplinar la gestión fiscal para honrar las obligaciones con la banca internacional, el FMI y todo el tinglado dominante de las finanzas mundiales. En cambio, la segunda administración de Pérez en Venezuela tuvo más bien un fuerte sesgo de alineamiento con las políticas de "shock" (como congelar salarios y liberar precios) recomendadas por esos mismos poderes y que Menem aplicaba con mayor rigor en Argentina, al punto de convertirse en el discípulo favorito de Michel Camdessus, en ese entonces gerente general del Fondo Monetario Internacional.
La reflexión sobre la inveterada costumbre de analistas estadounidenses y europeos –y de sus seguidores latinoamericanos– de asignar livianamente motes de populismo y, ahora, de neopopulismo, es válida aún con respecto a la propia línea de análisis de Del Rey Morató. Pareciera que quienes se hacen merecedores de esos calificativos representan la única forma irresponsable, voluntarista, "de espaldas a la realidad", de gobernar. Lo que ayer fue válido para enjuiciar a Alan García, Carlos Andrés Pérez y también a Raúl Alfonsín y José Sarney en su momento, es aplicable hoy como trama argumental para denostar como neopopulistas a Néstor Kirchner, Evo Morales, Hugo Chávez y tal vez mañana a Rafael Correa. Del mismo modo sirve para mantener a Chile como ejemplo de políticas económicas "sanas" (al margen, obviamente, de las brechas en la distribución del ingreso) y aplaudir a Luiz Inácio Lula da Silva y Tabaré Vazquez porque pese a su raíz política izquierdista se pusieron a salvo del contagio neopopulista.
¿Qué tendrían que plantear hoy los teóricos del realismo político? El propio Javier del Rey Morató hace una suerte de advertencia premonitoria en el sentido de que las democracias están cayendo también en la práctica de gobernar con el parte meteorológico ("los sondeos, la política de cara a la galería, tal vez la maqueta de la anécdota"), en lugar de hacerlo con un plan de vuelo que, según nuestro autor, debe tener en el primer lugar de los datos de la realidad a los económicos.
Pero esta principalización de la economía como norte de la acción política resiste cada vez menos la prueba de la práctica, precisamente porque se ha caído en una simplificación que sitúa como única política económica "correcta" al neoliberalismo, una propuesta fracasada en la mayoría de la región y que dejó un costo mayor que los males que se le quieren endosar al populismo, término que por lo demás correspondería aplicar únicamente al peronismo con base en un rigor analítico sobre los movimientos sociales.
Sin profundizar por ahora en ese debate, lo que corresponde consignar como eje de un diagnóstico actualizado es el fracaso del neoliberalismo en América Latina, refrendado por sucesivos pronunciamientos electorales que dieron cauce a corrientes de izquierda hacia la conquista de gobiernos. El fenómeno de Evo Morales representa la reacción popular a la gestión de derecha de Gonzalo Sánchez de Lozada en Bolivia. El triunfo de Rafael Correa en Ecuador es un eslabón más en el rechazo de una vasta gama de sectores sociales y étnicos a la economía dolarizada que impuso Jamil Mahuad y a la frustración con Lucio Gutiérrez. Chávez y su mesiánica revolución bolivariana no serían posibles sin los fracasos de Carlos Andrés Pérez y Rafael Caldera. Kirchner irrumpió en la política argentina como la expresión más confiable de repudio al decenio menemista, identificado por el pueblo argentino como el que sentó las bases de la crisis que desembocó en el "corralito". Aún Lula da Silva y Vazquez son portadores de las oportunidades que los ciudadanos de sus respectivos países quieren dar a la izquierda. Todo esto, sin olvidar el fenómeno de la corrupción, que catapultó a Chávez, hizo que Alejandro Toledo se retirara con un alto índice de desprestigio pese a su buen récord económico y mantuvo en ascuas la reelección de Lula. La corrupción no es monopolio de irresponsables populistas ni la honestidad es una característica consustancial del neolioberalismo.
La mejor expresión de los cambios de rumbo en la política latinoamericana está en el paso al olvido del ALCA, el Área de Libre Comercio de las Américas, concebida a comienzos de los 90 como la expresión superior de una homogeneización de las economías del continente bajo la hegemonía de Estados Unidos y del neoliberalismo.
Por eso, al leer con la perspectiva de diez años de distancia a Javier del Rey Morató no cabe sino suscribir muchas de sus sentencias, pero al mismo tiempo cuestionar o hacer el intento de actualizar sus ejemplos.
Sin duda, "política y comunicación son consustanciales". "La comunicación política no es la política, pero la política –parte considerable de ella– es, o se produce, en la comunicación política", es también una afirmación con la cual no cabe sino estar de acuerdo. La postura contestaria de la política, como "fuerza de la realidad natural", ante la metafísica, gracias en buena medida a Nicolás de Maquiavelo, es puesta igualmente en relieve por Del Rey Morató, quien apuesta permanentemente en su análisis a dos líneas implícitas: la política como fuerza natural y la comunicación como el campo de la semantización y las subjetividades.
Así, "disociamos política y comunicación, como campos fenomenólogicos que tienen un punto de encuentro, al que llegan desde actividades distintas, dando lugar a una nueva realidad cultural, la comunicación política", según establece nuestro autor. En este encuentro, la comunicación rediseña la praxis de la política. Como acota el texto, "antes solo existían gabinetes de prensa, pero ahora existen gabinetes de imagen y comunicación, análisis de medios, diseño de estrategias y estudios de marketing". O, como sentencia Alain Minc, "para un hombre de Estado actuar y comunicar constituyen las dos caras de una misma realidad".
A partir de este enunciado, el análisis remite a un conjunto de tópicos en que este encuentro política-comunicación parece apuntar al anhelado fortalecimiento de la democracia, a un sistema de relaciones en el cual, parafraseando a Dominique Walton, a mayor mediatización más participación y gobernabilidad. Porque "entender la política supone reconocer lo que es importante, es decir, todo aquello que influye en forma destacada sobre el resultado de los acontecimientos". Y es que "la política es una cuestión de comunicación, en la que los mensajes generados por el líder político o por el partido tienen que contrastarse con los mensajes que llegan de la realidad, es decir, de la economía, de los sindicatos, de los adversarios, del exterior, de la patronal, y de los distintos grupos sociales".
Al margen del papel principalísimo que en este y otros análisis se atribuye a la economía como certificado de fe de la realidad, las preguntas que quedan instaladas a la luz del texto de Javier del Rey Morató apuntan al menos en dos direcciones.
El primer cauce de interrogantes, establecido por el autor, alude a los dispositivos y constructos del campo comunicacional, donde las representaciones, los juegos de lenguajes y otros instrumentos de manipulación redundan en operativos que acarrean distorsiones o inducciones pero que, a la postre, son consustanciales a la política: "el juego del oráculo o la simulación de los grandes números; el juego de enmascarar lo personal; el juego del trasvestismo de los valores; el juego de la coartada de los intereses generales; el juego de la creación del adversario, y el juego de los espacios políticos".
En segundo término queda la sospecha de cómo la comunicación política y sus dispositivos dan lugar a construcciones de realidades que implican operaciones masivas de manipulación, donde "la realidad" como tal (aquella que ignoran los populistas en el enfoque de nuestro autor) retorna al campo de la metafísica.
Como testimonio de lo anterior no es necesario remontarse a la propaganda nazi de Goebbels, a los consensos forzados del estalinismo o a la pesadilla orweliana del Gran Hermano. Basta ponerse en sintonía contemporánea con todo el dispositivo comunicacional, supuestamente avalado por datos de Inteligencia muy poco inteligentes, del gobierno de George W. Bush para justificar ante el pueblo norteamericano y la comunidad internacional la invasión a Irak del año 2003 con el pretexto de las armas de destrucción masiva de Saddam Hussein.
Fue una manipulación o distorsión que rindió frutos a Bush y su gobierno, aún más allá del escepticismo o la fragilidad de los informes sobre las armas de Hussein, porque el juego del lenguaje hacia el pueblo estadounidense apelaba a la creación o sobrevaloración del adversario tras el impacto del 11 de septiembre de 2001. Por eso, la otra mentira justificativa de la invasión a Irak: aquella de que Saddam Hussein era aliado de Osama Bin Laden.
Las últimas elecciones parlamentarias en los Estados Unidos indicarían que Bush cosechó, en las palabras de Del Rey Morató, un desastre político, como consecuencia del desastre epistemológico de negar la realidad, o mejor dicho mentir, en el conflicto de Irak. Un desastre político en todo caso relativo, menor al desastre militar que significa la muerte de más de tres mil soldados norteamericanos desde marzo de 2003 en el país árabe. No se percibe, en todo caso, un desastre social para el gobierno republicano, similar al que se gestó en los años 60 cuando el movimiento pacifista puso en jaque la intervención en Vietnam y contribuyó a que en 1975 Estados Unidos se retirara derrotado del sudeste de Asia.
En un amplio espacio de maniobra, Bush dice haber asimilado la derrota que le propinaron los demócratas en las legislativas de noviembre de 2006, pero en una lectura, ahora sí, inteligente de esos resultados, advierte que la impronta conservadora y antiterrorista sigue arraigada en el electorado norteamericano. Por eso, un día convoca a una comisión de alto nivel para elaborar estrategias de retiro a un año plazo de Irak, y al otro anuncia aumento de tropas, porque, "nosotros, los de la ideología de la libertad, tenemos que derrotar a la ideología del odio". La lucha del bien contra el mal se instala así como una expresión renovada del monismo filosófico que orientó y condujo al fracaso a la Unión Soviética. "La comunicación política que genera (este monismo filosófico) sume a la sociedad en una falsa conciencia", señala, recordemos, Del Rey Morató.
¿Cómo se sustenta, cómo prevalece, esa falsa conciencia? Lo hace sobre un tinglado de representaciones en que opera todo un aparato en que la comunicación política y sus dispositivos no son sino la epidermis de relaciones de poder más profundas, en que la realidad se demora en pasar la cuenta o dar la patada en el trasero. Bush puede estar tranquilo.

jueves, 21 de diciembre de 2006

Comentario libro Ultimas noticias de la guerra

"Últimas noticias de la guerra"
COMUNICACIÓN POLÍTICA DESDE LA GUERRILLA

Comentario de Gustavo González Rodríguez

"Ultimas noticias de la guerra", el libro que el periodista colombiano Jorge Enrique Botero publicó en abril de 2006, es un texto apasionante, no solo por la peculiaridad de los acontecimientos que narra, sino también por constituir una visión a la vez profundamente política, descarnada y tierna de la guerra civil no declarada en Colombia y en particular de las y los guerrilleros de las FARC.
Este testimonio, que tiene como narradora central a Solangie, una joven combatiente, enfermera y radiodifusora, constituyó la primera revelación formal de que la abogada Clara Rojas, secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), había tenido un hijo en una relación con un guerrillero raso.
Clara Rojas, de 41 años, era la compañera de fórmula de la candidata presidencial del partido Oxígeno Verde, Ingrid Betancourt, cuando ambas fueron secuestradas el 23 de febrero de 2002 en la sur-oriental localidad San Vicente de Caguán, departamento de Caquetá, dos días después de que se rompieran las conversaciones de paz entre la guerrilla y el gobierno del entonces Presidente Andrés Pastrana.
Las FARC, que mantienen en su poder a más de un centenar de personalidades, incluyendo a tres estadounidenses, tenían el propósito de plagiar únicamente a Betancourt, como parte de su estrategia de forzar a las autoridades a un canje, en que buscan la liberación de unos 500 guerrilleros presos. Sin embargo, Clara Rojas insistió en permanecer junto a ella.
Botero (nacido en 1956 en Bogotá), ex jefe de informaciones de la red de televisión Telesur y autor en el año 2004 de "Espérame en el cielo, capitán", construyó este testimonio o reportaje novelado con información directa de mandos y combatientes de las FARC, a cuyos campamentos llegó en misión periodística. Si bien es uno de los pocos periodistas que ha podido ver a secuestrados por la guerrilla, en el caso de Ingrid Betancourt y Clara Rojas no logró que se le permitiera un contacto directo.
"Últimas noticias de la guerra" es una narración de alto vuelo literario, donde el lenguaje popular y el humor permiten aproximarse a las manifestaciones más descarnadas de la guerra y la injusticia social. Como eje de la historia, Solangie simboliza a la joven colombiana de una localidad rural en una tierra de nadie, dominada un día por la guerrilla, el otro por el Ejército y al siguiente por los narcos o las ultraderechistas autodefensas. Su destino: ser violada por su padrastro a los 14 años y devenir luego en prostituta o sumarse a la guerrilla. Ella optó por esto último.
Rigo, el otro protagonista principal, fue el gran amor de Solangie en las FARC, pero las circunstancias hicieron que terminara como padre del hijo de Clara Rojas y, aún más, que quien atendiera el parto de la secuestrada, en una trinchera, en medio de un duro ataque del Ejército y sin medios quirúrgico adecuados, fuera la propia guerrillera, que termina practicándole a la madre una cesárea "con el cuchillo de pelar tomates" para salvar al niño, que debió ser bautizado, según bromearon después algunos combatientes, como "Bombardeo Rojas" o "Acuerdito humanitario".
"La vida de las personas –ya me lo había advertido Rigo de mil formas durante los años que pasamos juntos– va cambiando de una manera que nadie puede imaginarse, pero yo nunca le paré bolas y mucho menos pensé que llegaría al extremo de terminar atendiendo el parto de su muchachito, un niño que pudo ser mi hijo", cuenta Solangie en el libro.
Todo esto ocurrió en el año 2004, en una fecha imprecisa. Se dice que la maternidad de Clara Rojas era una suerte de secreto a voces en medios políticos y periodísticos cercanos a la guerrilla. Cuando Botero anunció el lanzamiento del libro, hubo intentos de prohibir su circulación, bajo el argumento de que la familia de Clara no había dado su autorización para estas revelaciones. El rechazo a la obra se ha mantenido, pese a que el autor donó el producto de la venta a asociaciones de víctimas de la violencia política.
Más allá de este debate, la obra de Botero es una contribución política. En una escena política y mediática donde las FARC, por obra gracia de George W. Bush y su cruzada occidental forman parte del "eje del mal", el periodista colombiano entrega una visión real de esta organización guerrillera que tiene a unos 15.000 combatientes en armas y de las condiciones en que transcurre el conflicto civil en Colombia, un país sin Estado o, si se quiere, con un Estado tricéfalo: el gobierno y el Ejército por una parte, los narcotraficantes por otra y la guerrilla como tercer poder.
Hay un profundo sentido humanista en este libro, que se trasunta en detalles que nos remiten a los sueños y proyectos de vida de los guerrilleros, encarnados en Solangie, quien en sus diálogos con el periodista recuerda emocionada sus primeras lecturas de formación política. "Así se templó el acero", del ruso Nikolai Ostrovski, un icono del realismo socialista, es el pasaporte a los sueños de un mundo de justicia, donde la épica de la hoy devaluada revolución bolchevique es rescatada en las selvas colombianas.
Para el estudio teórico del socialismo, los guerrilleros usan los manuales de "una tal Marta Harnecker", que no les impiden amar la poesía con ímpetu revolucionario, bajo la inspiración de las lecturas del "Canto General" de Pablo Neruda.
Detalles y apuntes como estos son los que hacen de "Últimas noticias de la guerra" un gran libro, una apuesta a la literatura y a la política con el ropaje periodístico de un cronista de primera línea.
Botero no cede ni al endiosamiento ni a la demonización de la guerrilla. Los protagonistas de la lucha armada, con el legendario Tirofijo a la cabeza, están ahí, con sus desgarramientos y sus esperanzas, con sus pesares cotidianos y su sentido de trascendencia. Porque a la postre, la esencia fundamental, el mensaje de la odisea relatada en este libro está en el siguiente párrafo, sobre el nacimiento del hijo de Clara Rojas y Rigo:
"Cuando salió la sangre en abundancia y la piel se abrió resignada, Solangie metió su mano derecha en la barriga de doña Clara, palpó al bebé y lo sacó delicadamente, hasta que lo tuvo en sus dos manos, le cortó el cordón umbilical, lo puso boca abajo y le dio una palmada que lo hizo llorar sin medida, en el aire escaso de aquel agujero, lanzando al viento la noticia de que la vida, otra vez, le estaba ganando la partida a la muerte".

"Últimas noticias de la guerra". Jorge Enrique Botero. Editorial Random House Mondadori. Bogotá, Colombia, 2006. 135 páginas.

jueves, 7 de diciembre de 2006

Nombre de este blog

It is a tale told by an idiot, full of sound and fury, sinifyng nothing.

Macbeth, William Shakespeare